¿Por qué se rompen los parabrisas?
De todas las lunas del coche, el parabrisas es la que más se rompe y esto es debido a diferentes factores como, impactos recibidos circulando, actos vandálicos o desperfectos producidos por la inclemencias del tiempo. Existen cuatro causas principales de rotura de parabrisas:
- Deterioro espontáneo: producido por un golpe anterior que no se percibe a simple vista y que produzca un shock térmico, es decir, una diferencia entre la temperatura de exterior y el interior del coche. En ocasiones también puede deberse a un defecto de fabricación.
- Vandalismo: una causa totalmente inevitable como un intento de robo, que pone en riesgo algo la integridad del parabrisas.
- Impacto de la gravilla: sin duda la mayor causa de rotura de parabrisas se debe a estos impactos, concretamente un 80%, aunque también son las más sencillas de reparar.
- Caída de algún objetivo: un daño totalmente inesperado, como puede ser la caída de alguna rama de árbol.
En ocasiones el parabrisas se lleva un golpe muy fuerte y no le pasa absolutamente nada y otras veces con un simple golpe leve se rompe en pedazos ¿Esto a que se debe? Pues hay que tener en cuenta diferentes factores como la humead, el estrés o las grietas que se crean por la tensión por fatiga, son la explicación a que pase eso. Todo eso puede no ser visto a simple vista y pese a que tu parabrisas parezca que está en perfecto estado eso puede no ser así y terminará por romperse al recibir cualquier impacto, por leve que sea.
Dentro de las roturas de parabrisas existen diferentes tipos que veremos a continuación.
Tipos de roturas en los parabrisas
Dentro de las roturas de parabrisas, encontramos cuatro muy frecuentes que son:
- Desgaste superficial: Una ligera y pequeña marca que normalmente no suele convertirse en algo muy grave, pero siempre es conveniente reparar estos arañazos a la mayor brevedad posible, ya que se trata de un proceso bastante sencillo y rápido que te quita de posibles roturas mayores.
- Ojo de buey: Una rotura fácil de identificar a simple vista, ya que tiene forma de agujero cónico de aproximadamente entre 1 y 2,5 cm de diámetro y está situado en la parte exterior del parabrisas. No suele tener riesgo de rotura de ruta pero es recomendable cambiar por la dificultad en la visión que provoca al conducir.
- Rotura con grietas: sin duda la más grave de las roturas, ya que una única rascada profunda puede desencadenar a todo el cristal por fuerza externa, como puede ser un bache o una carretera en mal estado. Se recomienda reparar cristal rajado de inmediato.
- Ojo de buey con micro-fisuras: parecido al ojo de buey pero en este caso, sumándole una serie de grietas que aparecen por el mismo impacto. Si estas tienen forma parecida a una estrella, hay que repararlo inmediatamente, ya que podrían expandirse por todo el cristal.
Otros artículos recomendados para ti

Contratos de luz con energía renovable para talleres
Contrato eléctrico 100% renovable, la opción perfecta para tu taller Vivimos en un entorno frágil, en el que muchos elementos negativos azotan al medioambiente en el que desarrollamos nuestras actvidades profesionales, en el que cada paso negativo que damos en su...
Quizás pueda interesarte ver las noticias más recientes.
Índice